Implantación Sistemas Opertativos.
El objetivo fundamental de la asignatura es presentar al alumno la estructura de un Sistema Operativo moderno, detallando cada una de las partes que lo componen, las relaciones entre las mismas, las funciones que realiza, así como la necesidad e importancia de tales funciones y la relación con otros componentes del sistema de computación. De esta forma, se pretende que el alumno sea capaz de analizar los detalles de diseño y funcionamiento concretos de los sistemas operativos.
Más detalladamente, los objetivos generales son que, al finalizar el curso, el alumno sea capaz de:
- Descubrir el contexto en que opera un sistema operativo moderno y la forma en que interacciona con los demás elementos que le rodean.
- Identificar las razones que hacen necesario un sistema operativo en un sistema de computación.
- Descubrir la estructura interna del sistema operativo, las distintas partes que lo integran, las funciones que lleva a cabo cada una y la interacción entre ellas y con el resto de los componentes del entorno de computación como el hardware o las aplicaciones de usuario.
- Determinar, para cada uno de los subsistemas que integran un sistema operativo, las distintas posibilidades de implantación, diseñando e implementando simuladores de algunos de ellos.
- Determinar los criterios de evaluación de los mecanismos que se estudien y evaluar cada posible implantación.
- Describir y justificar los factores que influyen a la hora de diseñar un sistema operativo moderno y cómo estos evolucionan a lo largo del tiempo condicionando la construcción de nuevos sistemas operativos.
- Comparar las distintas arquitecturas internas de un sistema operativo moderno y las ventajas e inconvenientes de cada una.
Depeche Mode
No hay comentarios:
Publicar un comentario